¿Dar el salto de depósitos a fondos de inversión?

¿Dar el salto de depósitos a fondos de inversión?

Recientemente, nos comentaban algunos ahorradores, que habían visto como algunas de las principales entidades financieras de nuestro país, habían comenzado a reducir el interés de sus depósitos (más todavía), con el objetivo de orientar a sus clientes hacia sus fondos de inversión.

¿Que opinan de esta medida?, nos preguntaban. 

En primer lugar, como saben muchos de nuestros lectores, hay que dejar claro que con los tipos de interés, tal y como están, y con la inflación en cotas del 3%, la gran mayoría (por no decir la totalidad), de los depósitos que los ahorradores mantienen en sus bancos, están perdiendo poder adquisitivo, al igual que lo hace tener el dinero parado en la cuenta corriente. 

Por lo tanto, creemos que la única manera de obtener una rentabilidad a nuestro dinero, es dejando atrás los “productos de toda la vida”, y dar un paso más dentro del terreno de las inversiones. 

Claro, pero es que invertir puede ser un paso importante y difícil para quien esté acostumbrado a trabajar con depósitos; siguiente cuestión que nos planteaban.

Es normal que cuando no se conoce algo, se pueda pensar que es porque es más complicado, pero creemos que muchas personas, no han pensado nunca en dar el salto al campo de las inversiones, simplemente por desconocimiento o porque pensaron que no existían alternativas a los depósitos. También mucha gente, se ha acostumbrado a contratar solo lo que en su entidad le ofrecían, sin preguntar por productos alternativos que pudieran ser más atractivos o incluso aconsejables en un determinado momento.

Así pues, invertir y ahorrar no tienen por qué ser términos que no puedan ir ligados, especialmente cuando se está bien asesorado y se contratan productos que se entienden perfectamente, ya sea por conocerlos o ya sea porqué nos los han explicado en profundidad.

También es importante tener muy claro, que se puede invertir en función del riesgo que se quiera asumir. Desde productos, muy seguros para inversores cautos, hasta productos de alto riesgo para los inversores más agresivos, las posibilidades a la hora de configurar una cartera de inversiones son muy amplias. 

Quizás lo único que no se puede asegurar a la hora de invertir es que el producto que contratemos no vaya a tener nunca una pérdida puntual, aunque sea durante un día concreto. Pero si lo piensan bien, un depósito en este momento, también les supone una pérdida, ¿no creen?. 

Por lo tanto, es necesario tener muy presente que la rentabilidad y el riesgo están asociados, y que no se puede conseguir rentabilidad sin asumir un riesgo, por pequeño que sea. Muchas veces, cuando se le pregunta a un inversor, que rentabilidad y riesgo quieren asumir, siempre dicen: “la máxima rentabilidad y el mínimo riesgo”. Es muy lícito pensar que eso existe, pero la labor de un buen asesor financiero, es incidir en que una rentabilidad alta, implica un riesgo alto, al mismo tiempo que un riesgo bajo o nulo, implica una rentabilidad también baja o nula. Si somos capaces de entender bien esta relación entre rentabilidad y riesgo, ya hemos dado un buen paso adelante para ser inversores.

Aquí es cuando introducimos los fondos de inversión. Creemos firmemente, que este tipo de activos, es una alternativa sencilla y fiable para dar el salto de ahorrador (que pierde poder adquisitivo), a inversor. 

¿Que es un fondo de inversión?

Un fondo, es un vehículo de inversión, gestionado por un equipo profesional, de cuyos rendimientos podemos participar, comprando una o varias participaciones. Así de simple. Existen fondos de inversión para todos los perfiles de riesgo, desde fondos monetarios que invierten en depósitos, letras del tesoro.. y que apenas tienen riesgo; hasta fondos que invierten en renta variable europea, americana, emergente… para los perfiles de riesgo más agresivos. 

Por tanto y respondiendo a la pregunta origen, creemos que el salto de los depósitos a los fondos de inversión, es algo necesario para poder generar una rentabilidad a nuestro patrimonio, pero creemos que hay que hacerlo bien.

Una de los aspectos que menos nos gusta en la medida de las principales entidades financieras que nos comentaban estos ahorradores, es que la intención de estos bancos es la de ofrecer fondos de inversión que en su mayoría, serán del propio banco y en cuyas carteras estamos seguros, tendrán productos del propio banco, productos que pueden ser buenos o no. 

Creemos que este tipo de fondos de inversión, no cumple con una de las premisas fundamentales dentro del asesoramiento financiero, que es la diversificación. Es muy importante para el buen rumbo de nuestra cartera, que esta esté bien diversificada, y para ello, es necesario que haya fondos de inversión (si se trata de una cartera de fondos), que no solo que inviertan en diferentes activos o zonas geográficas, si no también de distintas gestoras, ya que cada gestora tendrá una opinión y visión del mercado distinta. De esta manera se puede seleccionar a las gestoras que mejor lo hacen en cada mercado.

Así pues, creemos que si quieren dar el paso de los depósitos a los fondos de inversión, es importante profesionalizarse y acudir a un asesor financiero, que les aconseje los fondos que realmente encajen dentro de su perfil de inversión y horizonte temporal, y que por tanto sean adecuados, sin estar influido por las necesidades comerciales de una Entidad determinada.

Es decir, deben de buscar un asesor, que se preocupe de ofrecerles en fondo que mejor les encaje, independientemente de quien o qué entidad comercialice el mismo. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople