Se acerca ya el periodo vacacional para muchos inversores, que antes de hacer las maletas deberían de plantearse la siguiente pregunta: ¿tiene mi cartera el nivel de riesgo adecuado para irme tranquilo de vacaciones?
Lógicamente, a lo largo de este año, donde las bolsas han estado alcistas, es normal que todos los inversores, independientemente de su perfil de riesgo, hayan ido aumentando sus posiciones en renta variable.
Aunque esta práctica quizás no es la más adecuada para los perfiles más conservadores; ya que el perfil de riesgo debería ser algo inamovible, que marcara las pautas de actuación en las carteras de manera independiente a lo que hagan los mercados; se puede entender que con el optimismo de las bolsas en el último periodo, se haya llevado a cabo.
Sin embargo, hay que tener algo muy claro. Un inversor conservador, que ha subido el riesgo de su cartera con las bolsas alcistas, podría verse sorprendido si hubiera una fase correctiva en los mercados. La reacción de este inversor, a una corrección en las bolsas, lógicamente no será la misma que la de un inversor arriesgado. Este último, sabe que puede tolerar caídas en sus inversiones, algo que los perfiles más conservadores suelen llevar mucho peor.
Es por ello, que antes de irse de vacaciones, recomendamos que se haga una revisión a la cartera, y se adapte el perfil de esta, al riesgo que realmente estamos dispuestos a asumir. Si son inversores conservadores, y están por encima de ese riesgo porque han querido aprovechar la tendencia alcista de los últimos meses, lo normal sería plantearse una reducción de riesgo para pasar estas fechas de una manera más cómoda y evitarse sorpresas.
Como profesionales del sector, solemos recomendar a nuestros clientes, un mínimo de una revisión o rebalanceo de la cartera al año.
A colación de esto, queremos insistir en la importancia de contar con un asesor financiero que como profesional de las inversiones, puede ayudarles a realizar esta revisión de cartera. Asimismo, es necesario, incorporar en las carteras, productos flexibles, y contar con algunos activos que les aporten cierta descorrelación con los mercados. Como sabrán nuestros lectores habituales, la diversificación es una pieza fundamental en la buena evolución de las carteras a largo plazo.
¿Quieres que José Manuel García Rolán analice el riesgo real de tu cartera antes de irte de vacaciones? Puedes solicitar una evaluación gratuita (presencial o telefónica) en este enlace.